"Uno de los mejores narradores cubanos de la hora presente"
(Juan Bonilla)

Del Blog de Díaz-Pimienta

sep
01

CHAMAQUILI LLEGA A ESPAÑA

Publicado por Alexis Díaz Pimienta el 1 septiembre 2011 a las 11:33 am



Comparto con los visitantes de mi cuarto, la hermosa reseña que me ha hecho llegar don Maximiano Trapero, Catedrático de Filología Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, convencido "chamaquilófilo" y emocionado abuelo.




Se dice con frecuencia que hacer literatura para niños es de lo más difícil de la literatura. Pocos lo logran, a pesar de que tantos lo intentan, y sus nombres suelen pasar al anonimato al poco de que sus obras alcancen, primero la popularidad, y después la tradicionalidad. ¿De quiénes son los infinitos cuentos infantiles –no ya los de la factoría Disney, ni los atribuidos a Andersen o a los Hermanos Grimm– que cada día contamos a nuestros hijos o nietos en el momento del dormir? ¿Quién escribió las infinitas rimas y letrillas que de niños todos cantamos en nuestros juegos?

Yo sé del éxito de la serie Chamaquili en Cuba, y sé que todavía este personaje y estos libros están vinculados al nombre de su autor, el cubano Alexis Díaz-Pimienta. Pero sé también –lo preveo, lo intuyo, lo vaticino– que su nombre se diluirá poco a poco en la memoria de las gentes, mientras su obra se afianzará hasta convertirse en un nuevo clásico de la literatura infantil en lengua española, o más allá, a donde lleguen sus libros.

Y sé, también, que el nombre de Alexis será sustituido por Mapá, ese Mapá que un día feliz creó a un niño-niña de vocación universal, llamado Chamaquili, travieso, tierno, original, ocurrente, feliz, ese Chamaquili a quien miles y miles de niños y niñas cubanos consideran ya su mejor amigo, y que será, seguro, el mejor amigo de miles de niños en otros países (empezando por España, donde verá la luz próximamente el primer título, Chamaquili en Almería, que es, paradojicamente, el último publicado en La Habana) y nuestros niños también tendrán en Chamaquili a su primer y mejor amigo, al vocero infantil de sus primeras fantasías.



Y sé también –preveo, intuyo, vaticino– que a miles de niños españoles les pasará como a mi nietita Lucía, quien aprendió a pronunciar sin titubeos ese que para mí, todo un abuelo, era un enrevesado nombre, Chamaquili, casi un trabalenguas, pero que ella lo aprendió pronto, muy pronto, hasta quedársele prendido para siempre, entre sus primeras palabras con música. Porque sí, los versos de Chamaquili tienen música, aunque las partituras no aparezcan en sus páginas. ¿Qué más gloria puede desear un autor que verse sustituido, subsumido, por su obra? Ese destino y no otro, espera al autor de Chamaquili.

Pero si un grupo social debe estar de plácemes con la llegada de Chamaquili a España (además de los niños, claro, y de los padres de los niños, ¡y de los abuelos, faltaba más!), si un grupo social debe estar feliz y frotándose las manos, son los maestros de primaria, de todas los cursos. Los libros de Chamaquili son, sin didactismo, verdaderos manuales de enseñanza, libros idóneos para trabajar con los pequeños todas, o casi todas, las etapas del lenguaje y los entresijos de la poesía. Un verdadero festín del idioma, con gracia, sin ñoñería, con altura poética. Y a todo esto, por si fuera poco, hay que sumarle la gracia y la poética particulares del ilustrador, Jorge Oliver Medina, desconocido entre nosotros pero un auténtico clásico vivo en el mundo del cine y la televisión para niños en Cuba. Oliver Medina se estrenó como ilustrador de libros precisamente con los Chamaquili de Pimienta, y han hecho ambos un tándem tan perfecto, que la editorial Scripta Manent no lo pensó dos veces a la hora de editar los libros en España: Chamaquili en Almería (y el resto de la saga, porque ya van siete títulos) llegará a los lectores de esta parte del mundo con las imágenes, el colorido y la gracia de Jorge Oliver, quien más que ilustrar, endulza y alumbra los poemas de su amigo Pimienta.

Preparémonos pues, abuelos, padres, maestros, niños y niñas... Chamaquili llegará para quedarse. Dicen quienes me conocen que soy un ser muy práctico, y que se me dan muy mal los vaticinios. Pero no sé por qué sospecho que esta vez he acertado. La cara de mi nieta, feliz, con su ejemplar de Chamaquili entre las manos, es la mejor prueba de ello.





Chamaquili en Almería*
Poesia para niños. Editorial Abril, La Habana, 2011.
Autor: Alexis Díaz Pimienta. Ilustraciones: Jorge Oliver Medina.
_____________________________________

 
*Próximamente, Chamaquili en Almería será editado en España por la editorial andaluza Scripta Manent Ediciones. Para mayor información, pueden visitar:





  1.  

    |