"Uno de los mejores narradores cubanos de la hora presente"
(Juan Bonilla)

Del Blog de Díaz-Pimienta

ago
01

DÉCIMAS DE HOMENAJE A UN GRANDE DE LA DÉCIMA: JESÚS "TUTO" GARCÍA

Publicado por Alexis Díaz Pimienta el 1 agosto 2010 a las 4:25 pm

El próximo día 3 de agosto se cumplirá un mes del fallecimiento de Jesús "Tuto" García, uno de los auténticos maestros del repentismo cubano. Gran poeta, repentista insignia de una familia llena de improvisadores (Fernando, Nono, Manolito, Amado, el Niño, Norberto, el propio Tuto, Fernandito), su muerte ha sembrado de luto al repentismo nacional. Al día siguiente del trágico deceso, los jóvenes repentistas que participaban en el Festival Iberoamericano de la décima en Las Tunas, Cuba, rindieron homenaje al amigo y al poeta. Uno de ellos, el también matancero Orismay Hernández, nos envía esta crónica sobre aquel momento.


por Orismay Hernández


El sábado 3 de julio de 2010, a cientos de kilómetros de nuestros hogares, los repentistas cubanos participantes en la XV edición del Concurso nacional de Poetas Improvisadores “Justo Vega” sufrimos la triste pérdida de una de las voces más altas del repentismo en América: Jesús García González, Tuto como cariñosamente lo conocían todos los amantes y cultores de la décima improvisada. La triste noticia fue aún más dolorosa cuando la lejanía traía una serie de recuerdos untados a la impotencia de no estar presentes en un momento de tanta pena para una familia que es sin dudas la leyenda del repentismo cubano, ante tal situación el la noche de ese día los presentes en la Jornada Cucalambeana decidimos realizar un pequeño homenaje que sirviera como alivio y reconocimiento al poeta, al amigo y al hombre que fue Tuto García. En este orden se cantaron y declamaron las siguientes décimas.




¡Qué triste está la arboleda

de la familia García

por la mutación sombría

de un gajo a la polvareda!

La décima viuda queda

por la desgracia de Tuto

y Matanzas canta el luto

con un sentimiento ronco

por la caída de un tronco

que no tiene sustituto.

Orismay Hernández


Hoy toda la patria llora

por el deceso de Tuto.

¡Qué despertar triste y bruto

le dio la muerte a la aurora!

¿Qué vamos a hacer ahora

que se marchó nuestro guía?

¡Cómo ir a otra canturía

si el Canímar y el San Juan

en vez de agua llevarán

lágrimas a la bahía?

Gilberto Castellanos


Matanzas hoy tu bahía

está llorando de luto

y el último adiós de Tuto

parece una fantasía.

La voz de la canturía

guarda un silencio total,

pero su verso inmortal

comprende en forma discreta

el llamado de un poeta

para el trono celestial.

Diosdado Naranjo


El silencio rompe el mar

con bocas, la espuma sube

para pedirle a una nube

permiso para llorar.

Se encorva para guardar

una terrible agonía

y a mi Dios preguntaría

en el suspiro más fuerte:

¿Qué es lo que quiere la muerte

con la familia García?

Juan B. Quesada


Se marchó Tuto en un vuelo

de agrisadas lejanías,

cómo ha ganado Garcías

la canturía del cielo.

Hay en la voz del pañuelo

un dolor cristalizado

y como hielo cuarteado

las corneas rojas y bajas

de Matanzas, son tinajas

de salitre derramado.

Oniesis Gil


Hoy tuvo la madrugada

lágrimas en el vestido

y el silencio haciendo un ruido

de luto entró en la alborada.

Por una triste enramada

se nos fugó una lumbrera

y hoy que el dolor acelera

el que los astros controla

el caimán mueve la cola

como si no lo creyera.

Noel Sánchez


La patria llora este día,

la décima está de luto

porque se cayó otro fruto

del gajo de los García.

La voz de su poesía

seguirá siendo madura

y como se hizo figura

lo mismo que se hizo un hombre

su cuerpo sí, pero el nombre

no cabrá en la sepultura.

Nelson Lima


Frente a la ventisca fría

de la sorpresa me erizo

por el adiós in permiso

de Jesús Tuto García.

La voz de la lejanía

de penas me narra un cuento.

Hoy los ángeles del viento

practican fúnebres danzas

y los puentes de Matanzas

son lágrimas de cemento.

Héctor Luís Alonso




Matanzas siento en tus valles

nubes de llanto llover.

¿Qué escoba podrá barrer

la tristeza de tus calles?

Tú que llenos de detalles

alzabas tu voluntad,

herido de claridad

marchaste Tuto García

por el cerrojo del día

a la eterna brevedad.

Islay Madruga


Yo imagino que este día

en el laxus de un minuto

es corto para el tributo

que se merece García,

porque él en la poesía

sigue encendiendo luceros,

aunque hayan sepultureros

que entre otras tumbas lo tapen

habrá rimas que se escapen

por todos los matanceros.

Lidio Garmendía



Aquí está Tuto García

porque no pudo la muerte

a pesar de verlo inerte

borrarle la poesía.

Hay luto en la canturía,

solloza el laud del viento.

La huella de su talento

en el parnazo persiste

mientras que la muerte triste

llora de arrepentimiento.

Guillermo Castillo


Como Dios se hallaba solo

y le hacía falta luz

se ha llevado a otro Jesús

de la vanguardia de Apolo.

Yo por Tuto desencolo

un piano en desarmonía,

o será que Dios temía

volver a la última cena

y reventó la colmena

carnal de Tuto García.

Argelio Torres


Tuto García murió

y comentan que en el monte

no cantó ningún sinsonte

y que el río no corrió.

La bahía le dejó

caracolas a la orilla,

que no que da una mejilla

que no se halle en pie de guerra

y que es más llanto que tierra

el suelo de Sabanilla.

Reiber Nodal


Mi canto Tuto García

óyelo allá en tu grandeza

pero no oigas la tristeza

que hay en la décima mía.

Parece que la alegría

De El Cornito se escapó.

Hoy tu voz se despidió

y mi verso está llorando

pero tu verso rondando

en la fiesta se quedó.

Yanny Suárez


Se fue Manolo, Fernando,

Nono y Tuto. ¡Qué ironía!

Hoy la familia García

está de penas llorando.

Nadie conoce hasta cuando

durará esa humillación,

pero qué contradicción,

tendré que enviarle flores

para sanar con olores

las llagas del corazón.

Miguel Herrera



La muerte con mano impía

yo no sé por qué razón

hoy le ha llevado otro horcón

a la familia García.

Hay luto en la canturía,

quedó marchito el gladiolo

porque en el cielo Manolo

no aguantó más un minuto

de estar extrañando a Tuto

y de estar cantando solo.

Osleivis Vázquez


Mi corazón se lastima

y no me puedo explicar

cómo es que puedo cantar

con tantas penas encima.

Al santuario de la rima

se le rompió una campana

y desde aquella mañana

le falta en cada guateque

un horcón al bajareque

de la décima cubana.

Pedro Díaz


Tuto me preguntó un día:

-¿Tú no sabes quién soy yo?

Yo le contesté que no

y él dijo: -Tuto García.

Yo le dije: -¡Qué alegría

conocerte en el concierto!

Y hoy más fuerte que despierto

vive en entre los resplandores

de los improvisadores

aunque digan que está muerto.

Kadir López


La muerte sin ser llamada

vuelve a herir la poesía

y en Jesús Tuto García

deja viuda una tonada.

Matanzas desesperada

le pregunta a Cuba entera:

¿Será Sabanilla ojera

del campesino epicentro

con más repentistas dentro

del cementerio que afuera?

Geordanys Romaguera



Pueblo la muerte de Tuto

no parece de verdad

si a la nueva sociedad

le ha dejado el mejor fruto.

Por él yo canto un minuto,

canto una hora y un día

y como su maestría

fue tan grande en el concierto

Tuto García no ha muerto,

está vivo todavía.

Pedro Torres


Por la muerte de Jesús

García, el maestro Tuto,

hay más de un pueblo de luto

y una pupila sin luz.

Se desclava de la cruz

más de un clavo sollozando

porque se nos fue del bando

Tuto pero no está solo,

porque lo esperan Manolo,

Norberto, Nono y Fernando.

Yoany García


Silencio. Quiero escuchar,

cierro los ojos, me pierdo

lentamente hacia el recuerdo.

Oigo sus pasos llegar.

Es verano. Es Limonar.

Es la calle. Es mediodía.

Un cartel: Hay canturía.

Está Manolo, están otros.

Los muertos somos nosotros.

Nos vemos Tuto García.

Leandro Camargo












  1.  

    |