"Uno de los mejores narradores cubanos de la hora presente"
(Juan Bonilla)

Del Blog de Díaz-Pimienta

oct
19

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 PERIÓDICOS

Publicado por Alexis Díaz Pimienta el 19 octubre 2012 a las 11:16 am


Amigos, lectores, visitantes de mi Cuarto. Comparto ahora con ustedes algunos poemas de mi libro La vuelta al mundo en 80 periódicos, un libro de lo que he dado en llamar "poesía responsable", para evitar otras etiquedas descoloridas por el tiempo y por el uso; poesía contra el apoltronamiento poético.



el pequeño filósofo
                                              para Alejandro



el niño fue tajante
qué aburrido es el mundo
nos miramos atónitos y el niño continuó
otro marido “suicidó” a su mujer
otro “bombero” voló por los aires
otra vez guerra y todas esas gentes que nos miran tan tristes
¿por qué están acusándonos? / dice
no van a caber tantos en el cielo / dice
van a chocar con los aviones / apostilla
¿cuántos cadáveres caben bajo tierra?
(el niño está en la edad de calcularlo todo)
¿y si son malos por qué están en la tele?
¿no será un chiste? / dice
(está en la edad de averiguar la diferencia
entre “mentira” y “chiste”)
yo no sé para qué ustedes
ven tan malas noticias
están mejor los animados / dice
en los dibujos animados nunca muere nadie
y remata
¿por qué compraste este televisor / papá?
en el del bar al menos siempre hay fútbol



el noticiómano


como cada mañana de domingo
vas al quiosco más próximo a comprar la prensa
es un acto instintivo / involuntario / incondicionado
el martillito que te golpea la rodilla y vas

como cada mañana de domingo
te sientas a desayunar con el diario delante
café con dos cucharaditas de sangre / por favor
tostadas con cadáveres
y al jugo de naranja ponle un poco de pólvora
pareces tan feliz
ellos muriendo y tú tan lejos
ellos sin pan y tú con gafas
ellos sangrando y tú leyendo titulares

cruzas las piernas debajo de la mesa
mala señal
cruzas las manos al hojear el periódico
mala señal
cruzas la vista para ver al lector de una mesa cercana
mala señal
no importa que sea domingo
y verano y 10 de la mañana
todas las señales son nefastas
encima / el muerto de la foto parece conocido
(todos los muertos de todas las fotos
de todos los diarios parecen conocidos)
debe ser de otro diario pero no te das cuenta
de otro domingo pero tú no lo sabes
del desayuno del domingo anterior
pero no lo recuerdas
otro café, con menos sangre, por favor
pero el martillito te golpea otra vez
y pasas a otra página

dice el horóscopo
que vas a ser feliz en el dolor
anuncia el meteorólogo lágrimas fuertes
y marejadas peligrosas para náufragos jóvenes
mete otro gol un futbolista parecidísimo
al cadáver de la página 7
mala señal
algo te está sentando mal esta mañana
qué raro ¿no? es domingo / es verano
hay sol y playa / pero sí / estás mareado
todo se mueve alrededor del pan
tal vez los cadáveres
no estaban bien hechos
quizás la sangre del café estaba infectada
caducada la pólvora

ya no vale la pena comer fuera de casa
cada vez está peor la hostelería
da lo mismo la Habana Vieja
que la Costa del Sol
la Riviera francesa / Cancún / Honolulu
las islas del Peloponeso.
da lo mismo que leas el Granma
que The Herald, The Time, Il corriere,
Le monde, El País, o el blog de algún amigo

no vengo más / piensas de pronto
no compro más la prensa
no leeré nunca más las noticias
pero pobre de ti
ya está otra vez el martillito en lo más alto
y babeas como el perro de Pavlov
sobre el periódico

Del telediario

Hoy no veré el telediario.
Los cadáveres de ayer
aún huelen. ¿Cómo comer?
¿Cómo mezclar obituario,
necrológica, sudario,
con pan, cebolla, cocido...?
¿A quién se le habrá ocurrido
la idea de que coincida
con la hora de la comida
el horror retransmitido?
IV
Hoy no compraré la prensa.
Después de ver la portada
de ayer (triste foto ampliada,
titular con letra inmensa)
me he quedado sin defensa,
lectopléjico, aturdido...
¿A quién se le habrá ocurrido
la idea de que los diarios
sean como noticiarios
que les quitan el sonido?




Otras víctimas del telediario


I
Una mujer en Kabul
está siendo lapidada
por rescatar su mirada
del fondo de un burka azul.
Una joven de Estambul
está con otra cenando
en un restaurante cuando
estalla un desconocido.
Mueren las dos. Sangre. Ruido.
(Y seguimos almorzando).

II
Un avión de pasajeros
se estrella en un descampado.
Hay muertos por todos lados
y hierros y humo y bomberos.
Varios niños pistoleros
posan y matan jugando.
El Sida sigue preñando
a las niñas de Botswana.
La ONU otra vez sale rana.
(Y seguimos almorzando).

III



Flotan tres subsaharianos

en una playa serena.
Tres más tiemblan en la arena
entre bañistas cercanos.
Venden derechos humanos
a precios exorbitantes.
Dos antiguos emigrantes
explotan a otros que emigran.
Dos proxenetas denigran
el pudor de su amantes.

IV


Dos niños que tirotean
a otros niños del colegio.
Curas con el privilegio
de sobar sin que los vean.
Parejas que no procrean,
pero compran ADNs.
Alfombras rojas. Rehenes.
Roll Roices y fosas comunes.
Semanas con siete lunes.
Vaivenes de good bye bienes.
V

Y seguimos almorzando,

viendo la tele, bebiendo,
haciendo el amor, comiendo,
comprando ropa, fumando.
Y seguimos conversando,
sacando al perro, riendo,
trabajando, compartiendo,
fornicando, respirando,
cómplices del hasta cuándo,
partícipes de lo horrendo.
VI

¿Me pasas el pan? ¿Me pasas

o alcanzas la servilleta?
¿Me das más vino, poeta?
(Lo mismo en todas las casas).
Comentarios sobre grasas,
calorías, cuerpo blando.
¿Me alcanzas el telemando?
¿Carbohidrato o proteína?
El Telediario termina.
Y seguimos almorzando…
  1.  

    |