Acercar a los niños la poesía de una manera lúdica y divertida utilizando la música y la improvisación.

Chamaquili en el País de las Palabras Tristes

Chamaquili en el país de las palabras tristes

Un espectáculo lúdico y poético para los niños

El espectáculo ideal para pequeños teatros, bibliotecas, ludotecas, colegios, casas de cultura, etc.




Acercar a los niños la poesía (y la literatura en general), de una manera lúdica, divertida, utilizando la música y la improvisación como vehículos de unión y disfrute de todos los sentidos: música, imágenes, textos, juegos, interacción, todo en función de que los niños se acerquen a este género literario de una manera cómoda, fácil y desenfadada.
Chamaquili en el país de las palabras tristes es un espectáculo poético-musical, lúdico y participativo, protagonizado por las palabras y la poesía. Chamaquili, el niño poeta, es una especie de Rey Midas de la palabra que todo lo que ve, lo que toca, lo que hace, lo que dice, lo que vive, lo convierte en poesía. Pero un día Chamaquili descubre, asombrado, que algunas palabras son demasiado tristes. Y otras infelices. Y otras contentas, y otras muy, pero muy felices. Entonces, entre juegos, canciones, adivinanzas, cuentos e improvisaciones, Chamaquili ayuda a descubrir al resto de niños (y de mayores) por qué son tristes palabras tan hermosas como “música”, “árbol”, “siempre”, “fútbol” o “triunfo”, palabras que a todos los niños gustan tanto. ¿Y alguien sabe por qué palabras como “viernes”, “alma”, “tiempo”, “fácil” o “novia” son palabras infelices? ¿Y cuáles palabras son felices, entonces? ¿No lo saben? Pues descúbranlo jugando a ser poetas, como Chamaquili, el protagonista de esta historia.

Chamaquili en el país de las palabras tristes es un espectáculo en el que la poesía y el lenguaje comparten protagonismo con los juegos y las ocurrencia de todos los niños que asisten a este evento, en el que se cuentan (y se cantan, como quería Machado) las vivencias y travesuras del propio Chamaquili y su inseparable Mapá (un personaje que representa a mamá y a papá, indistintamente), momentos de gran humor, ternura, nostalgia, frescura y dinamismo, “alumbrados” con los dibujos de Jorge Oliver Medina y las improvisaciones del maestro Pimienta.

Para más información visita la web oficial de Chamaquili: http://www.chamaquili.com

DATOS PRÁCTICOS

• Duración del espectáculo: 45 – 60 minutos
• Tiempo de montaje y desmontaje: menos de media hora.
• Ensayos necesarios: Un ensayo y prueba de sonido.

DATOS TÉCNICOS

• 4 micros de voz (dos de ellos inalámbricos, siempre que se pueda).
• 3 atriles.
• 1 caja de inyección para guitarra.
• Pantalla y proyector de imágenes y video.
• 2 monitores
• Una banqueta
• Conexión a Internet (Siempre que se pueda).
• 3 botellas de agua
• 2 camerinos

ELENCO

• Alexis Díaz Pimienta (texto y voz)
• Rubén Aguiar (guitarra y voz)
• Judith Rodes (voz y percusión menor)
• Adriana Díaz Pimienta (voz y percusión menor)

Para contratar este espectáculo o solicitar un presupuesto, por favor mándanos un correo a la dirección contratacion@diazpimienta.com indicándonos tus necesidades, fechas en que estás pensando para la contratación, etc… Te responderemos a la mayor brevedad posible incluyendo nuestra propuesta de colaboración.

Gracias de antemano por tu interés.