Ha impartido cursos, seminarios y conferencias sobre oralidad e improvisación en importantes universidades y centros docentes

Docencia

Alexis Díaz Pimienta, docente

Ensayo sobre la improvisación poética

Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, de La Habana, Alexis Díaz Pimienta cuenta con un extenso curriculum en el campo de la investigación y la docencia, y es autor de dos textos fundamentales: Teoria de la improvisación poética y el Método Pimienta para aprender (y enseñar) a improvisar en versos, una metodología única en su tipo, creada por él.



Alexis Díaz-Pimienta (La Habana, Cuba, 1966). Escritor, repentista, investigador y docente.

Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, de La Habana, y Sub-Director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.

Es autor de los libros Teoría de la improvisación y Método Pimienta para aprender (y enseñar) a improvisar en verso, títulos con los que trabajan todas las escuelas de repentismo que sesionan en Cuba desde hace más de 10 años.

En el año 2000 fundó la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, única en su tipo, con sede en la Facultad de Música, del Instituto Superior de Arte (Universidad de las Artes), de La Habana, Cuba. Fundó y dirigió, además, la Escuela Experimental de Trovo de la Alpujarra, en Granada, España (1998-2000) y la Escuela de Cante de Poetas, de Málaga (2000-2001).

Dirige actualmente el Proyecto Nacional de Talleres Especializados de Repentismo, en Cuba, donde cursan estudios de improvisación alrededor de 1000 niños de todas las edades.

Ha dirigido y organizado 7 Festivales Nacionales de Repentismo Infantil y 7 Seminarios Nacionales de Niños Improvisadores, todos en Cuba. Dirigió los cuatro primeros Seminarios Metodológicos para la Enseñanza de la Improvisación Poética, de donde egresaron todos los actuales profesores de repentismo cubanos que imparten a su vez cursos y seminarios en Cuba y distintos países de Iberoamérica.

Ha impartido cursos, seminarios y conferencias sobre la oralidad y la improvisación en importantes Universidades y centros docentes y artísticos de Cuba, España, Italia, Francia, Alemania, Suiza, México, Venezuela, Colombia, Siria, Ecuador y otros países.

Ha participado como repentista (y/o profesor) en numerosos festivales y congresos internacionales sobre oralidad e improvisación, recorriendo los teatros de más de 25 países.

Ha dirigido y protagonizado varios proyectos televisivos y radiofónicos en torno a la improvisación, y es fundador y director de Proyecto ORALITURA, una plataforma multipropósito con la que acerca la tradición del repentismo a la era de Internet y las nuevas tecnologías.

En el año 2012, coordinó, dirigió impartió el Primer Curso Online de Repentismo, desde Madrid, España, con alumnos de 15 países.

Ha publicado artículos sobre oralidad e improvisación en numerosas revistas especializada de Cuba, España. Estados Unidos, Italia, Portugal y México. Además, como escritor, ha publicado hasta la fecha 28 libros, en los géneros novela, poesía, ensayo, cuentos y literatura para niños, la mayoría de ellos ganadores de prestigiosos premios internacionales en Cuba y España.

Por último, es autor de varios obras de teatros, un guión de cine y varias versiones en verso de obras clásicas , entre las que destacan el guión de Ópera guajira o la fiebre de la tierra, La pastorela de la Habana vieja, Cuentos clásicos en verso (versiones de algunas obras de Charles Perrault, Andersen y los hermanos Grim) y En un lugar de la mancha(versión versificada del Don Quijote cervantino).

Como repentista, ha compartido escenarios con artistas de renombre internacional como Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Javier Ruibal, Kiko Veneno, Amaury Pérez, David Blanco, Isaac Delgado, Kelvis Ochoa, Luis Barbería, Albita Rodríguez, Martín Buscaglia, Vicente Feliú, Leo Minax, Daniel Drexler, Curro de María, y muchos otros.

Bibliografía: Libros y artículos en revistas especializadas y actas de Congresos.

Teoría de la improvisación. Primeras páginas para el estudio del repentismo. (Ensayo). Editorial Sendoa, Gipúzcua, 1998; Ediciones Unión, La Habana, 2000.

¿Cómo “nace” un repentista? Metodología para la enseñanza de la improvisación poética. (Folleto metodológico). Imprenta del Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, 2003.

La sexta cara del dado. (Décimas). Colección San Boróndón, Museo Canario, 1997; Arráez Editores, Almería, 2004.

Confesiones de una mano zurda. (Décimas). Editorial Sanlope, Las Tunas, 2004. Premio Iberoamericano de Décima Escrita “Cucalambé”, en 2003.

Robinson Crusoe vuelve a salvarse. (Décimas). Editorial Sanlope, Las Tunas, 1994. Premio Iberoamericano de Décima Escrita “Cucalambé”, en 2003 (co-escrito con David Mitrani).

Cuentos clásicos en verso. Poesía para niños. Editorial Selector, México, 1998; Gente Nueva, La Habana, 2004.

En un lugar de la Mancha. (Don Quijote en verso). Literatura para niños y jóvenes. Editorial Gente Nueva, La Habana, 2006.

•Díaz-Pimienta, Alexis (1995): «Primeros apuntes para un estudio del repentismo en Cuba», en La décima popular en Iberoamérica. Veracruz, México: Instituto Veracruzano de Cultura, pp. 239-252.

•Díaz-Pimienta, Alexis (1996): «La ‘resurrección’ del trovo», Abuxarra, 14, pp. 52-54.

•Díaz-Pimienta, Alexis (1996): «Características universales de la poesía oral improvisada y características generales del repentismo en Cuba». Ponencia leída en el IV Festival Iberoamericano de la Décima. Veracruz, México: Inédita.

•Díaz-Pimienta, Alexis (1997): «Para una metodología de la enseñanza de la improvisación», en La luz de tus diez estrellas, Editorial Letras cubanas, La Habana.

•Díaz-Pimienta, Alexis (1998): Teoría de la improvisación. Primeras páginas para el estudio del repentismo. Editorial Sendoa, Gipúzcoa; Ediciones Unión, La Habana, 2000 (Premio Anual de Investigación Cultural, en La Habana, 2000).

•Díaz-Pimienta, Alexis (2000): “Aproximaciones a una posible ‘gramática generativa’ de la décima improvisada”, en Actas del IV Festival Iberoamericano de la Décima y el verso Improvisado. I. Estudios. Trapero, Maximiano, Santana Martel, Eladio y Márquez Montes, Carmen (eds.). Universidad de las Palmas de Gran Canaria / ACADE. Las Palmas de Gran Canaria.

•Díaz-Pimienta, Alexis (2004): “Sobre la dinámica interna de la improvisación poética”, en Improvisación oral en el mundo, Euskal Herriko Bertsozale Elkartea, Donostia, pp. 63-114.

•Díaz-Pimienta, Alexis (2008): “Aproximaciones teóricas al trovo andaluz. Apuntes para un estudio futuro”, en Música de Tradición Oral. XXV años de los Encuentros de Cuadrillas de ánimas de los Vélez, pp. 347-360.

Universidades y otras instituciones docentes con los que ha colaborado, como profesor y/o conferenciante.

• Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España)
• Universidad de Jaén (España)
• Universidad de Sevilla (España)
• Universidad Pablo Olavide (Sevilla, España)
• Universidad de Alcalá de Henares (España)
• Universidad de Granada (España)
• Universidad de Málaga (España)
• Universidad de Milán (Italia)
• Universidad de Siena (Italia)
• Universidad de Roma (Italia)
• Universidad de Cagliari (Italia)
• Universidad de Belgrado (Serbia)
• Universidad Autónoma de México (UNAM, México)
• Universidad de La Habana (Cuba)
• Universidad de Matanzas (Cuba)
• Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba)
• Instituto Nacional Indigenista (México)
• Instituto Cervantes de Milán (Italia)
• Instituto Cervantes de Belgrado (Serbia)
• Instituto Cervantes de Moscú (Rusia)
• Instituto Cervantes de Damasco (Siria)
• Instituto Cervantes de Frankfurt (Alemania)
• Universidad de Évora (Portugal)
• Universidad Internacional de Andalucía (España)
• Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (España)
• Centro de Documentación Musical de Andalucía (España)
• Universidad de Almería (España)