En Alexis Díaz Pimienta nos encontramos con uno de los escritores cubanos más laureados de su generación. Sus casi 40 libros publicados le avalan.
ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA (La Habana, 1966). Escritor y repentista.
Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada y Subdirector de Desarrollo del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI), ambos con sede en La Habana, Cuba.
Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Poemas y cuentos suyos han sido traducidos al italiano, francés, inglés, japonés, árabe, farsi (lengua autóctona iraní), búlgaro y alemán.
Ha publicado hasta la fecha 39 libros, en diferentes géneros.
- Huitzel y Quetzal (Cuento, Ediciones Extramuros, La Habana, 1992);
- Los visitantes del sábado (Cuento, Colección Pinos Nuevos, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1994);
- Prisionero del agua (Novela, Editorial Alba, Barcelona, 1998; Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2003);
- Maldita danza (Novela, Editorial Alba, Barcelona, 2002; Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2004);
- Salvador Golomón (Novela, Editorial Algaida, Sevilla, 2005);
- Batido de Chocolate y otros cuentos de sabor amargo (cuentos, Ed. Letras Cubanas, 2012).
- El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo (novela, Editorial Siglo XXI, México, 2014; Premio Internacional de Novela “UNAM-COLSÍN- SIGLO XXI).
- Robinson Crusoe vuelve a salvarse (Poesía, Editorial Sanlope, 1994);
- Cuarto de mala música (Poesía, Editorial Regional de Murcia, 1995);
- En Almería casi nunca llueve (Poesía, Qüasyeditorial, Sevilla, 1996; Editorial Abril La Habana, 2004);
- Pasajero de tránsito (Poesía, Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, 1996);
- La sexta cara del dado (Poesía, Colección San Borondón del Museo Canario, 1997; Arráez Editores, Almería, 2004);
- Los actuales habitantes de Cipango (Poesía, Editorial Unión, La Habana, 1998);
- Yo también pude ser Jacques Daguerre (Poesía, Editorial Pretextos, Valencia, 2001; Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2005);
- Confesiones de una mano zurda (Poesía, Editorial Sanlope, Las Tunas, 2004);
- Fiesta de disfraces (Poesía, Editorial Calambur, Madrid, 2008).
- Un día cualquiera del vendedor de gafas (Ed. Casa-Museo Tomás Morales, 2011)
- Diario erótico de Robinson Crusoe (poesía, Scripta Manent Ediciones, Almería, España, 2016)
- Haikus del trópico (poesía, Editorial Bohodón, Madrid, España, 2017)
- Traficantes de oxígeno (poesía, Scripta Manent Ediciones, Almería, España, 2017; Mención en el Premio Internacional de Poesía “Casa de las Américas”).
- El deseo sexual de las estatuas (poesía, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2017)
- Cuentos clásicos en verso (Poesía para niños, Editorial Selector, México, 1998; Editorial Gente Nueva, La Habana, 2001);
- El extraño caso del niño al que acusaron de morder la luna (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2004);
- ¡Chamaquili, Chamaquili! (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2006);
- En un lugar de la Mancha (Poesía para niños, Editorial Gente Nueva, La Habana, 2006)
- ¡Buenos días, Chamaquili! (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2007);
- Chamaquili y la lámpara-luna (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2007);
- Chamaquili en el cuarto de baño (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2008)
- Chamaquili en La Habana (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2009)
- Chamaquili en Almería (Poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2010 y Scripta Manent, 2012).
- Chamaquili vuelve a La Habana (poesía para niños, Editorial Abril, La Habana, 2012).
- El gato con botas en verso (Ed. Gente Nueva, 2012)
- Qué me cuentas, Chamaquili (poemario ilustrado para niños, Ed. Abril, La Habana, 2013)
- El libro de los niños que usan gafas (poemario ilustrado para niños, Editorial FOEM, México, 2014, Mención Honorífica del Premio Internacional de Poesía Infantil Sor Juana Inés de la Cruz)
- Chamaquili en el Oeste (poemario ilustrado para niños, Ed. Abril, La Habana, 2014; Scripta Manent Ediciones, Almería, 2018; en imprenta).
- El Gran Libro de Chamaquili (poemario ilustrado para niños, Ed. Abril, La Habana, 2015).
- Blancanieves en verso (Scripta Manent Ediciones, Almería, 2017)
- Teoría de la Improvisación. Primeras páginas para el estudio del repentismo (Ensayo, Editorial Sendoa, Gipúzcoa, 1998; Editorial Unión, La Habana, 2000);
- Método Pimienta para la enseñanza de la improvisación (Metodología, Scripta Manent Ediciones, Almería, 2016).
Por sus libros ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales (en Cuba y España), entre los que destacan:
- Premio “Puertas de Espejo”, 2010, al autor cubano más leído en la red nacional de Bibliotecas de Cuba, por su novela Prisionero del agua.
- Premio Nacional de Literatura Infantil “La Rosa Blanca”, 2009, en La Habana, Cuba, por Chamaquili en el cuarto de baño.
- Premio Internacional de Poesía “Los Odres”, 2008, en Murcia, España, por Fiesta de disfraces.
- Mención (o Accésit) de Poesía del Premio Internacional “Casa de las Américas”, 2008, por Traficantes de oxígeno.
- Premio Nacional de Literatura Infantil “La Rosa Blanca”, 2007, en La Habana, Cuba, por Buenos días, Chamaquili.
- Finalista del Premio Internacional de Novela “Rómulo Gallego”, 2007, en Caracas, Venezuela, por Salvador Golomón;
- Premio Nacional de Literatura Infantil “La rosa blanca”, 2006, en La Habana, Cuba, por ¡Chamaquili, Chamaquili!
- Finalista del Premio Internacional de Novela “Ateneo de Sevilla”, 2004, en Sevilla, España, por Salvador Golomón;
- Premio Internacional de Novela “Luis Berenguer”, 2004, en Cádiz, España, por Salvador Golomón;
- Finalista del Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”, 2004, en Melilla, España, por Traficantes de oxígeno;
- Finalista del Premio Internacional de Poesía “Antonio Machado-Los Trenes”, 2004, en Madrid, España, por Estación melancólica;
- Premio Iberoamericano de Décima «Cucalambé», 2003, en Las Tunas, Cuba, por Confesiones de una mano zurda;
- Premio Internacional de Poesía «Emilio Prados» 2000, en Málaga, España, por Yo también pude ser Jacques Daguerre;
- Premio Internacional de Novela Alba/Prensa Canaria 1998, en Las Palmas de Gran Canaria, por Prisionero del agua;
- Premio Internacional de Poesía Ciudad de las Palmas de Gran Canaria, 1996, por Pasajero de tránsito;
- Premio Internacional de Poesía «Surcos», en Coria del Río, Sevilla, 1996, por En Almería casi nunca llueve;
- Premio Internacional de Poesía «Antonio Oliver Belmás», en Murcia, 1994, por Cuarto de Mala Música;
- Premio Nacional de Décima «Cucalambé» 1993, Las Tunas, por Robinson Crusoe vuelve a salvarse (co-escrito con David Mitrani);
- Premio Nacional de Cuento «Luis Rogelio Nogueras» 1991, Ciudad de la Habana, por Huitzel y Quetzal;
- Premio Nacional de Cuento «26 de julio» 1990;
- Premio Nacional de Cuento «Ernest Hemingway», 1989;