Poemaciones es un neologismo creado por el propio Pimienta para identificar sus creaciones poético-musicales.

Poemaciones

Alexis Díaz Pimienta. Lectura de poemas.

Los poemas que se convierten en canciones

Espectáculo poético-musical (Alexis, con pequeño formato: dos o tres músicos). Especial para pequeños teatros, café concert, café teatro, casas de cultura, salas de fiesta.




Acercar la poesía y la improvisación poética (el repentismo: el jazz de las palabras) a un público heterogéneo, con ganas no solo de divertirse, si no de disfrutar de buenos textos poéticos, música y canto fusionados con el repentismo, un arte en plena expansión y reconocimiento.
A partir de diversos poemas de Alexis Díaz Pimienta, textos que forman parte de diferentes libros suyos premiados y publicados en Cuba y España, varios músicos (entre ellos, Rubén Aguiar Muñoz, integrante del grupo) han creado canciones, y estas canciones nos devuelvan la poesía de Pimienta con ese componente vocal que se pierde o disimula en la escritura, y que dota al texto de una fuerza expresiva tan edificante como necesaria.

Poemaciones es un neologismo creado por el propio Pimienta para identificar sus creaciones poético-musicales, poemas que se convierten en canciones sin dejar de ser poemas, canciones que se acercan a la poesía sin dejar de ser canciones; no son poemas cantados, no son canciones poetizadas; son “poemaciones”, una mezcla equilibrada entre canción y poema, entre canto y poesía, entre voz y texto; es, según Silvio Rodríguez, lo que siempre han intentado los trovadores.

Con sonetos, décimas y textos versolibristas de sus libros “Fiesta de disfraces”, “Cuarto de mala música”, “Confesiones de una mano zurda”, “La sexta cara del dado”, “En Almería casi nunca llueve”, “Yo también puede ser Jacques Daguerre”, “Pasajero de tránsito”, “Compañeros de sábana”, “El deseo sexual de las estatuas” y “Muebles de caoba”, Alexis Díaz Pimienta y sus músicos nos entregan poemaciones con ritmo de blues, son, reggue, tango, bossa nova, bolero, jazz, flamenco, o tonadas guajiras, todo aderezado con el repentismo (las improvisaciones del propio Pimienta) y una puesta en escena enriquecida con imágenes y vídeos, además de la interacción y participación del público.

DATOS PRÁCTICOS

• Tiempo de montaje y desmontaje: 1 hora.
• Ensayos necesarios: NO. Solo prueba de sonido.

DATOS TÉCNICOS

Consultar.

ELENCO

• Alexis Díaz Pimienta. Texto y voz.
• Rubén Aguiar (guitarra y voz)
• Judith Rodes (voz y percusión menor)
• Adriana Díaz Pimienta (voz y percusión menor)

Para contratar este espectáculo o solicitar un presupuesto, por favor mándanos un correo a la dirección contratacion@diazpimienta.com indicándonos tus necesidades, fechas en que estás pensando para la contratación, etc… Te responderemos a la mayor brevedad posible incluyendo nuestra propuesta de colaboración.

Gracias de antemano por tu interés.