“Lo más asombroso que he visto hacer a un cerebro humano”
(Jorge Drexler)

Repentismo

Alexis Díaz Pimienta, Repentista

Repentismo: la improvisación poética en décimas

Alexis Díaz-Pimienta es el más internacional de los repentistas cubanos. Tras más 25 años en la TV cubana ha llevado la improvisación a más de 30 países y ha compartido escenario con artistas como Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Danny Rivera, Albita Rodríguez, Kiko Veneno, Hernán López-Nussa, Martin Buscaglia, Celina González, Isaac Delgado, Amaury Perez y muchos otros.




Alexis Díaz-Pimienta debutó siendo un niño de apenas 5 años en la radio y la TV cubanas, y en su fructífera carrera profesional ha recorrido países tan disímiles como México, Venezuela, Argelia, Colombia, Italia, Portugal,Suiza, Siria, Francia, Brasil, Ecuador, Argentina, Rusia, Serbia, Alemania, Uruguay, Panamá, Puerto Rico y Chile (además de España y Cuba, donde comparte residencia). En el año 2002 decide fundar su primer grupo (Pimient@.cu, que luego devino la Guajira Band) y así dimensionar sus espectáculos hasta culminar en su proyecto actual: Los Pimienta.

Ha compartido escenario con artista de renombre internacional como Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Danny Rivera, Albita Rodríguez, Kiko Veneno,Hernán López-Nussa, Faustino Oramas “El Gauayabero”, Frank Fernández, Barbarito Torres, Gerardo Alfonso, Martin Buscaglia, Celina González, Isaac Delgado, Amaury Perez y muchos otros.

El Maestro Pimienta & su Guajira Band, es un grupo sui generis donde los haya, único en el panorama musical, tanto español como cubano.

Creadores del repentismo-fusión y de las “poemaciones”, este grupo ha logrado revitalizar en poco tiempo la música guajira cubana y el repentismo, recuperando lo más autóctono del repertorio campesino cubano (guajiras, sones montunos, guarachas, tonadas) y mezclando la improvisación con el flamenco, el jazz, la canción de autor, el son,la rumba, el guaguancó, y diferentes formas y ritmos del repentismo iberoamericana.

Desde su fundación hasta la fecha, Pimienta y su grupo han participado en numerosos festivales internacionales, y han compartido escenarios en Cuba y el extranjero con artistas y agrupaciones de la talla Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Amaury Pérez, Kiko Veneno, Leo Minax, Martín Buscaglia, Raúl Rodríguez, Los Van Van, la Orquesta Aragón, Isaac Delgado y su grupo, Juego de Manos, Son de la Frontera (España), Danny Rivera (P. Rico), Guillermo Velásquez y los Leones de la Sierra de Xichú (México ) o la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé (de Puerto Rico).

“Escritor y poeta en papel impreso, Alexis Díaz-Pimienta gusta también escribir en un arte tan volátil como el aire, combatiendo su fugacidad con un torrente imparable de versos que dan sed de tan sólo escucharlo.”(Juan J. García, periodista y crítico musical, en IDEAL, 28 de julio de 2002).

Alexis llena el escenario, el teatro entero, los cerebros y los corazones de aquellos que tienen la suerte de estar con él en el espectáculo. Recita, declama, dice y canta con todas las melodías de la Cuba mágica versos y estrofas sin límite, de una cegadora luminosidad. (Miquel Sbert i Garu (Llengua de Glosador, en Part Forana, Mallorca)

Alexis Díaz-Pimienta es algo más que un poeta o un escritor: es un interminable torbellino de palabras que siempre terminan enlazadas, ideas y palabras que parecen surgir del almacén oculto de un viajero que, con la mirada más atenta, sabe guardar aromas y episodios de las partes del mundo.” (José Carlos Rosales, en IDEAL, 23 de agosto de 2002)

Alexis] es practicante portador de las mejores tradiciones campesinas, le viene de raíz y ama este arte. Como poeta, repentista de marca mayor, sabíamos que iba a abordar su música con una gran calidad y respeto de las tradiciones. Al mismo tiempo iba a contribuir a su desarrollo y evolución, porque siempre ha sido un innovador con los pies fijos en sus raíces. […] Los músicos que integran su agrupación aman esta música, son practicantes y portadores del género. El grupo de Pimienta es uno de los más importantes que aborda la música campesina, en especial el punto guajiro en todas sus manifestaciones”.(Sonia Pérez Casola (musicóloga cubana) y Barbarito Torres (laudista cubano, miembro de Buena Vista Social Club)).