"Uno de los mejores narradores cubanos de la hora presente"
(Juan Bonilla)

Del Blog de Díaz-Pimienta

oct
21

RETRATO DE NUEVA YORK

Publicado por Alexis Díaz Pimienta el 21 octubre 2014 a las 2:19 pm


RETRATO DE NUEVA YORK


Para Sinuhé y Claudia, por la hospitalidad



Buenos días, Nueva York.
Good Morning, New York. Despierto
anclado en el desconcierto,
cada mañana "peor".
Yesterdey I told you four
times my surprise, oh, Manhathan,
but today, tus luces atan,
tus rascacielos engullen.
Los turistas de-construyen
tus escaparates, tratan
de entenderte, Nueva York,
pero es imposible. Somos
hormigas bípedas, gnomos
con nombre propio. Es mejor
hacer fotos. Bajar por
5ta Avenida sin rumbos.
Por Madison dando tumbos,
cámara al hombro, felices.
Todos de tantos países.
Peterpanes. Mickies. Jumbos.
Transeúntes reducidos
a peatones. Viandantes
vueltos simples caminantes
de nuestros propios sentidos.
Todos somos abducidos
por tus luces, por tus trajes.
Todos fuimos personajes
de un cómic que Dios escribe.
Y Dios dibuja, Y Dios vive.
Y Dios cuenta en mil lenguajes.
Andamos por un plató
de cine, en una gran serie
que se rueda a la intemperie.
Aquel del fondo soy yo.
Nueva York nos convirtió
en muppets humanizados.
Sombras en los decorados
del granito y del cristal,
del plástico y del metal,
de los charcos coloreados.
Good morning, taxista hindú.
Good morning, turista inglesa.
Good morning, china-irlandesa.
Good morning, and who are you?
Hoy, suchis en el menú.
Hoy, mojito en la bebida.
Hoy, John Lennon se suicida
y culpa al capitalismo.
¿Me prestas fuego?”, “Ahora mismo”
Thank you. Au Revoir. ¡Qué movida!


Hay alarma en Nueva York
(amenaza terrorista).
Y el ébola se entrevista
con Kennedy en el Airport.
Sirenas al por mayor.
Y flashes al menudeo.
¿The New York Times? Un tebeo.
¿CNN? Una historieta.
¿Appel? ¿Google? ¡Qué poeta
hizo este guión? Yo creo
que New York se lo inventaron
John Doss Passos, John Updike
Sinatra y Warhol... ¡Strike!
(¡A Woody Allen lo poncharon!)
Que a Orson Welles lo contrataron
para que nos convenciera
y se fue por la escalera
de incendios del gran Empire
gritando, entre risas, ¡Fireeeee!
(y Bogart fumando afuera).
Me he pasado todo el día
haciendo fotos “de oído”.
Nueva York ni se ha movido,
no le importa qué yo hacía.
En cada fotografía
sale el mismo personaje:
un hombre negro con traje
de hombre blanco disfrazado
de hombre amarillo... Y al lado
un plató de alunizaje.
Buenas tardes, Nueva York.
Buenas noches, buenas, buenas...
Todas las pupilas llenas
del mismo tinte exterior.
¡Cuantos vatios de color!
¡Cuantos vatios de sonido!
Good evening! (sin sentido)
Good night! (sin mucha importancia)
En New York todo es distancia.
Todo el que está aquí “ha venido”.


Mas New york también es esto:
Grandes bolsas de basura
en la acera, y en la altura
un largo andamio dispuesto
a eternizar cada gesto
del negro limpia-cristales
(antigravitacionales
copias de una vieja foto).
Y un charco. Y un banco roto.
Y sirenas policiales.
Nueva York también respira
humo de alcantarillado,
un vaho recién planchado
que le parece mentira
al turista que lo mira.
Nueva York también se atreve
a inundarse cuando llueve.
Nueva York también se asusta,
y se altera y se disgusta.
Mar de piedra que se mueve.


Las nubes en Nueva York
son turistas que han estado
viendo desde el otro lado
mi hambre de hot dog and pork.
(Pienso rimas: “pitchfork”, “cork”
pero parecen forzadas).
Las nubes, acostumbradas
al ritmo de la ciudad
tiene tal velocidad
que escapan a las miradas.


Otra observación curiosa:
No hay perros en Nueva York.
Perros “satos”, sin valor,
perros de raza dudosa.
Ni gatos. Claro, qué cosa,
son tan altos los tejados,
tan altos, tan inclinados,
y anda tan rauda la gente
que un gato newyorker siente
que Egipto está en otros lados.


Radio City. Empire. MOMA.
Broadway. Central Park. Hard Rock.
Siempre son las siempre o' clock.
Siempre una cámara doma
la luz, en cualquier idioma.
Soho. Harlem. Chinatown.
Yo también haciendo el clown
con una cámara al hombro.
Maremágnun del asombro.
Poetaup-dowm y dowm-town.


Fiesta del opturador.
Tortículis del turista
Mutismo del repentista.
Ok, tú ganas, New York.
Me voy. Flash. Good bye. Mejor
no intentar decirte nada.
Adiós, ciudad dibujada.
Ciudad de papier maché.
Un día regresaré
a rescatar la mirada.


New York... New York... oh, New York.
Sinatra sigue cantando.
Lennon sigue protestando.
Marilyn ya está mejor.
Woody, toca en “yo menor”.
Warhol pinta todo el rato.
Parker quiere ser mulato.
Beyoncé quiere ser rubia.
El humo quiere ser lluvia.
El pie quiere ser zapato.


Esto eres, ciudad de atrezzo.
El plató en que todos quieren
ser otros, y te sugieren
que lo consigas. Por eso,
ya me voy pero regreso.
Si alguna vez, digo yo,
miras al cielo (quién no)
y ves una sombra oscura
que vuela a tremenda altura
no es Batman, New York, soy yo.


156 Street, Bronx, 19 de octubre de 2014









  1.  

    |